En nuestra tienda online de instrumentales de rap y trap...
Después de un largo análisis, por fin podemos compartir el avance que hemos realizado sobre las 10 mejores playlists gratis para subir música en Spotify 2022 mediante curadores independientes.
Sabemos de primera mano que artistas que son famosos en la actualidad han trabajado en algunas de estas listas y por eso hemos hecho esta recopilación. ¡Esto es por y para vosotros artistas!
A continuación hemos dividido el articulo en temas relacionados con las playlist y trucos o consejos para que sumando todas las acciones tengas grandes oportunidades de conseguir esos resultados que anhelas.
Para entrar en listas de Spotify de forma totalmente gratuita primero debemos ponernos en contacto con curadores independientes, que son personas dedicadas a elegir la música que debe sonar en las playlists.
Los curadores independientes son personas que trabajan creando listas de reproducción y que tras un largo trabajo son propietarios de grandes listas de Spotify.
Analizan singles, discos o EPs, trabajan para los oyentes de Spotify eligiendo las mejores canciones para sus listas de reproducción. Su objetivo es ir escalando con sus listas para estar entre las más escuchadas.
Hay dos tipos de curadores:
1. Curadores de Spotify. Personas que trabajan haciendo listas dentro de Spotify y con los que podremos ponernos en contacto a través de nuestro perfil de Spotify Artist.
2. Curadores independientes. Personas con listas propias y que no pertenecen a Spotify. En este caso son los curadores con los que nos pondremos en contacto para subir nuestra música una vez acabado este artículo.
A continuación os mostramos un listado de las 10 plataformas que ofrecen como servicio introducir música en listas de reproducción de Spotify completamente gratis.
Estas Playlists están hechas por curadores respetados y que ayudan a artistas independientes de nivel medio a tener más visibilidad en la plataforma.
Deberás registrar y rellenar un pequeño formulario para saber donde te gustaría ubicar tus canciones. Incluyen todo tipo de géneros musicales como Rap,Trap, Pop, Rock, etc…
Sabemos que ofrecen el servicio de forma gratuita y que aseguran que tu música entrará en listas de reproducción que tiene bastantes oyentes. Hay quienes nos comentan que están entre los lugares con mejores playlist de Spotify para 2022.
Si es cierto que antes de que tengamos una mala experiencia nosotros llevamos tiempo trabajando con curadores y sabemos que hay que tener cuidado en algunas ocasiones. Por eso hemos creado una lista para no tener problemas si os modifican las condiciones y estar siempre atentos a por donde nos puede intentar hacer pagar. Ya sabeis «nadie dá duros por pesetas».
No es solo trabajar con un técnico de mezcla o mastering profesional, o grabar videoclips de calidad, sino que la difusión en listas de reproducción se han convertido en casi una obligación para todo artista que quiera promocionar su música. Por ese motivo hoy hablaremos sobre lo bueno y lo malo de trabajar con ellos y como podemos detectar cuando fiarnos o no de una playlist.
Os dejamos lo que tenéis que tener en cuenta para no tener problemas con nuestras canciones en Spotify, para conseguir más oyentes mensuales o número de reproducciones pero sin que nos perjudique nuestro perfil de artista.
Los podremos detectar porque son playlisters de confianza, a este tipo de curadores se les diferencia rápido por sentido común puesto que sabrán darte datos reales y por lo general son justos, es decir, si te cobran mucho es porque te van a generar mucho.
Además suelen caracterizarse por cobrar en función a los resultados obtenidos, ¿no debería ser eso lo lógico en todas las playlist? a veces solo usando la lógica podremos detectar a aquellos mentirosos.
Las bot lists son aquellos Playlisters que compran bots o servicios ilegales. MUCHO CUIDADO con esta gente, ya que si Spotify te pilla, podrías ser baneado de la plataforma. De ahí lo que os comentamos que hay que saber moverse bien en estos términos y rebuscar bien por la red por si a caso estuviese haciendo una mala praxis.
Como ya hemos mencionado antes, vigila la procedencia de los oyentes y en cuanto a reproducciones, cuando se tratan de bots normalmente las escuchas no son regulares y se pueden diferenciar por picos extraños de muchos oyentes a la vez.
Son Playlisters que te piden una exageración de dinero por añadir tus canciones y no te llevan apenas oyentes. Hay bastantes en redes como Instagram constantemente enviando DMs y escribiendo comentarios para intentar convencerte de que les pagues dinero por obtener más reproducciones.
Este perfil suele tener muchos seguidores, y cuando les preguntas te dicen que solo la están promocionando y que te van a llevar muchísimos oyentes, cosa que es mentira.
Además, suelen tener una tarifa en función de las posiciones como por ejemplo entre los 3 primeros puestos son 40€ y en el puesto 5-10 son 30€, cosa que no tiene lógica ninguna.
Como todo en la vida, quién es transparente no tiene nada que ocultar, una buena forma para saber si los oyentes no son bot es mirar las estadísticas de procedencia.
Otra buena forma es buscar a los artistas ya posicionados en la lista de reproducción y hablarles personalmente para intentar saber si verdaderamente está funcionando bien el servicio que ofrecen y si dan lo que prometen.
Hay que moverse, enviar mails, a veces están saturados pero la clave está en buscar diariamente cual es el hueco que existe, ya que puede que el siguiente sea el tuyo y tienes que estar ahí para conseguir colarte.
También debes tener cuidado a la hora de pagar por estos servicios, ya que Spotify cuenta con su propio método para promocionar a artistas y como mínimo debes de empezar con una inversión de 250 dólares cosa que si eres artista independiente puede tener para ti un coste bastante elevado.
Por ultimo os dejamos otro artículo que puede que también os interese en el que hablamos de como se posiciona un artista en redes sociales.
Actualmente el algoritmo de Spotify funciona explícitamente para recomendarte nueva música constantemente, eso significa que si de verdad logras colarte por alguna playlist, podría convertirse en el inicio de algo grande.
Antiguamente se necesitaba un mínimo de 250 seguidores para obtener esta insignia, aunque la buena noticia de esto es que actualmente, al registrarte en distribuidoras como distrokid obtendrás el verificado automáticamente.
Estar verificado significa poder tener acceso a las playlist oficiales generadas por los propios curadores de Spotify.
Podrás compartir listas de reproducciones con tus fans y añadir descripción personalizada o modificar tu biografía.
Lo primero de todo es usar el Pre-save, esta parte la encontrarás en tu spotify for artist. Allí podrás subir tus canciones 1 a 1 que se mandarán a los curadores oficiales de playlist.
No te preocupes si tus canciones no son elegidas, piensa que la competencia es gigantesca y aunque creas que no sirve de nada si no te eligen.
El mero acto de mandar la canción hace que al momento de lanzamiento, salga en el radar de novedades de tus seguidores. Solo podrás subir 1 canción y debes de dejar un espacio de 1 semana y a ser posible escribir en inglés los detalles de tu canción.
Una buena estrategia para los comienzos es crear tus propias listas de reproducciones y buscar artistas similares a ti para incluirlos en la tuya y viceversa, de esta forma podréis generar sinergias entre ambos públicos.
También existen páginas o gente con playlist de muchos seguidores que por X precio te incluirán en sus listas por una cantidad de tiempo limitada, hacer esto de vez en cuando para apoyar los lanzamientos será una forma efectiva de aumentar la visibilidad.
Utiliza diseños atractivos y aprovecha los nuevos elementos como canvas video que te ofrece la plataforma, el formato video está demostrado que aumenta el % de click y el tiempo medio de escucha.
Los pagos se reciben mediante la distribuidora digital que hayas elegido y los métodos de pagos son mediante transferencias bancarias o paypal. El tiempo ya es cosa de cada distribuidora.
Y ahora si que si la guinda del pastel sobre cuando podremos generar, Spotify puede llegar a pagar hasta 0,0000437 dólares por cada reproducción que se genere dentro de la plataforma.
En ese sentido, si un músico quiere obtener ingresos mensuales superiores a los 1000 dólares, debe alcanzar al menos 336.842 reproducciones.
Articulo donde analizamos con profundidad cuales son los factores de...