POLAKOTEKA

Proceso de edición y mezcla
1) ¿Que es mezclar una canción?
En el estudio, cuando entramos en el proceso de mezcla lo que hacemos es conseguir que las voces y todos los instrumentos combinen bien entre sí, es decir, que suene todo de forma definida.
El objetivo de una buena mezcla es que cuando la música se reproduce en cualquier dispositivo, el sonido debe ser nítido y no tener ningún problema en la reproducción.
2) ¿Qué es editar una canción?
Cuando hablamos de la edición de una canción en el estudio nos referimos a editar audios como por ejemplo la afinación de las voces, o cuadrar coros, limpiar clicks o eliminar los silencios de audios que no son interesantes para que ocupen espacios en la mezcla.
La edición suele ser un proceso que se realiza antes de empezar a mezclar, aunque en ocasiones se desarrolla a la par y se pueden ir solucionando los problemas de una forma conjunta.

¿Qué se hace en la mezcla de una canción?
En el estudio, cuando entramos en el proceso de mezcla lo que hacemos es conseguir que las voces y todos los instrumentos combinen bien entre sí, es decir, que suene todo de forma definida.
El objetivo de una buena mezcla es que cuando la música se reproduce en cualquier dispositivo, el sonido debe ser nítido y no tener ningún problema en la reproducción.
Es muy común encontrar pistas que están saturadas, o voces que no se escuchan o suenan opacas, instrumentos que solapan con otros o coros de estribillos que tienen problemas de descuadre.
Ese tipo de problemas son algunos de los que suelen solucionarse en una mezcla, a parte de hacer efectos creativos según el género musical (rap, trap, metal, rock, pop, etc…

Estos son algunos de los ejemplos de tipos de mezclas:
1. En las mezclas de rap se suelen trabajar baterías duras, bajos definidos y voces que están en primer plano para que se entienda todo lo que dice el rapero.
2. En mezclas de trap suelen utilizarse efectos espaciosos, edición de voces con AutoTune, distorsiones de voz como efectos de amplificadores de guitarra o distorsión y bajos muy grandes.
3. En proyectos de rock suelen tener mucha presencia las guitarras eléctricas y las voces suelen ser algo más metidas entre los elementos, como si fuese un instrumento más y se busca más definición de todos los elementos.
4. En canciones de pop suele ser todo mucho más correcto y audible, intentando que el trabajo quede muy pulido, dónde se busca más un sonido sedoso y destinado al mayor número de oídos posibles.

¿Cuánto se tarda en mezclar una canción?
En nuestro estudio garantizamos que las mezclas estarán entregadas en aproximadamente unas 2 semanas. A partir de esa primera entrega se llevará a cabo la corrección de detalles (si se necesitaran) que podrá demorarse en un día más.
En el caso de artistas que quieren hacer arreglos u otros detalles post-mezcla suelen venir al estudio a trabajar por horas los últimos detalles. En este caso solo habría que volver a mezclar los nuevos elementos, que se incluyen y el precio de la mezcla no se modificará, sólo será suficiente con el pago del tiempo de los arreglos, y el cambio se hará sobre la marcha.
¿Qué es una mezcla de pistas o Stems?
Una mezcla por pistas es cuando tenemos la instrumental con todos sus tracks o STEMs separados (Bombo, caja, platillos, samples, efectos, etc..) y las voces con todas las pistas de audio también (voces, coros, voces de refuerzo).
Cuando tenemos todas las pistas divididas podremos sacar una mayor calidad, ya que trabajaremos con los archivos brutos y sin comprimir. Realmente, las canciones que escuchamos en la radio y que son famosas todas están trabajadas por pistas o STEMs.
También hemos realizado un artículo sobre qué es un beat por STEMs, en que entramos más a fondo en como son las instrumentales por pistas y sobre como mejora el sonido trabajar así.
Nuestra filosofía en el estudio
Visión e inspiración
Cuando editamos en el estudio nos gusta estar en un ambiente distendido y sin presión. Es un proceso que solemos hacer nosotros una vez acabada la grabación y necesita no estar distraido y tener el oído fino para poder captar todas las frecuencias y detalles que harán que la canción suene a lo grande.
Intentamos que la mezcla no sea un proceso mecánico, sabemos que cada canción es diferente y que no podemos utilizar lo mismo para todas, por eso entendemos que también es parte de un proceso que necesita inspiración y ganas para conseguir transformar la idea del artista en real.

