Si quieres llegar al siguiente nivel musical, las instrumentales por...
Quién nos iba a decir que algún día los artistas ya no necesitan de grandes discográficas para monetizar sus sueños. Con la aparición de estas nuevas distribuidoras digitales han democratizado la industria para otorgar así el control a los artistas, estas plataformas agilizan y facilitan toda la burocracia engorrosa que más de uno perdería la pasión si tuviera que gestionar todos esos trámites.
A continuación hablaremos de las diferentes plataformas que existen en la actualidad y comentaremos desde el punto de vista del artista que beneficios e inconvenientes puedes encontrar.
Pero antes de adentrarnos en sus características debemos de tener estos 3 factores en cuenta.
Cada distribuidora es distinta, en algunas su costo es mensual o anual para subir todas las canciones que quieras y en otras cobran tarifas únicas por lanzamientos tanto en singles como en discos o álbum.
Esto se refiere al porcentaje que las distribuidoras deben de pagarte por las reproductions que generas en spotify, Amazon music, etc y que por lo general varía entre 80 y 100%.
Algunos de los benéficos que muchas distribuidoras ofrecen son el content ID en YouTube, que sirve para proteger tu contenido en caso de que lo usen sin tu autorización, la verificación instantánea de Spotify, promoción como artista etc.
Distrokid es sin duda la plataforma más tomada en cuenta, su plan de único pago por subir todas las canciones o álbumes que quieras es ideal para aquellos artistas que suben contenido asiduamente.
CDBaby cobra solo por lanzamiento , puede resultar costoso pero si eres de esos artistas que trabajan largas temporadas en sus proyectos esta puede serte de utilidad.
En la versión estándar incluye distribución en todas las plataformas, content ID, integración con FB e Instagram stories, verificación instantánea de Spotify y Apple Music más soporte de ayuda.
Los beneficios de la versión Pro son distribución de discos CD o vinilos, registro de canciones en sociedades de recaudo global y afiliación con sociedades de gestión de derechos de ejecución. Este es un plan para aquellos que ya cuentan con cierta repercusión en la industria.
Lanzar un sencillo estándar cuesta $9.95 y la versión Pro $29.95 por otro lado, lanzar un álbum cuesta $29.99 (estándar) y $69 (Pro).
En el caso de imusician, cobra únicamente por lanzamientos y cuenta con soporte técnico en castellano, un factor bastante importante que la mayoría de distribuidoras carecen.
Freshtunes es otra distribuidora de música gratuita. No tomarán un centavo por el trabajo y recibirás el 100% de tus regalías.
Simplemente carga tu música y, después de 24 horas, el álbum o EP estará disponible de inmediato en Spotify, Itunes, Deezer y otras tiendas (14 sitios en total). Otra ventaja es la función de pedido anticipado para el próximo lanzamiento.
El retiro mínimo de su cuenta es de $25 y puede obtenerlos directamente en su tarjeta bancaria, Payoneer o cuenta de WebMoney.
TuneCore fundada en 2005 y ubicada en nueva york es una de las distribuidoras de música digital más famosas y renombradas en la industria.
Las distribuidoras musicales tienen un papel importante en tu carrera como artista, en cuanto al factor económico todas juegan cartas parecidas pero con diferentes enfoques. Dentro de nuestra experiencia personal con estas plataformas especialmente distrokid y freshtunes es que son increíblemente prácticas pero en ocasiones si tienes algún problema, contactar con ellos puede ser una tarea bastante tediosa ya sea por el idioma o porque no dejan claro un soporte técnico que realice esta serie de objeciones.
Si quieres llegar al siguiente nivel musical, las instrumentales por...
Si buscas grabar un videoclip en sevilla capital nuestra productora...
Si buscas alquilar un estudio de grabación en Sevilla aquí...