POLAKOTEKA

Preproducción de videos
En esta sección hablaremos sobre la preproducción de videos y de como enfocamos los proyectos que realizamos, para así explicar que es una buena preproducción puede determinar que una obra audiovisual sea excepcional o tenga un nivel medio.
1) ¿Qué se hace en la preproducción
de un video?
La preproducción es el proceso de preparación desde que el cliente llega al estudio con una idea hasta que se comienza a grabar el video en cuestión.
En esta fase desarrollamos todo ese planteamiento para que, a la hora de grabar, esté todo preparado para que el resultado sea el mismo que se pactó en un primer momento. Incluye todo lo que sería:
- Plantear la idea del video (historia, formato, que queremos trasmitir, etc…
- Buscar localizaciones para grabar
- Pensar en que tipo de ropa deben llevar las personas que participen en el rodaje
- Dónde debe acabar este video y quién será el consumidor final
- Otras cuestiones técnicas como tipos de planos, guión técnico, materiales que se necesiten y crear un plan de rodaje.
2) ¿Cuál es el proceso de la preproducción?
Dentro de la preproducción, desde un video corporativo hasta un videoclip, existen diferentes fases. Hoy os presentamos un poco más allá de lo que hay detrás para explicar como trabaja un equipo de audiovisuales.
Guión técnico
El guión técnico es un documento en el cual, una vez desarrollada la idea, plantearemos todos los tipos de plano, el movimiento y duración del mismo, una descripción de lo que sucede en el plano, observaciones…
Gracias a esto, podremos llevar a cabo un rodaje sin pérdidas de tiempo y sin que el cansancio nos nuble el trabajo que debemos realizar

Plan de rodaje
Es de vital importancia tener establecido un plan de rodaje a la hora de grabar un videoclip; en este documento se indica los días y las horas en las que se van a grabar, así como el momento en el que se cita a los artistas y extras si los hubiera.
Si no fuera por este documento, los rodajes se demorarían mucho y ayuda a organizar al equipo para que haya un flujo de trabajo constante.
En él también se indicarán las localizaciones, es decir, los lugares donde se grabará teniendo en cuenta la idea del artista previamente mencionada.

Desglose de material técnico y equipo físico
Una de las cosas importantes a tener en cuenta también en un videoclip, es tener una idea muy específica del material que se va a necesitar y las personas que se requieren cuando grabemos el videoclip.
Para ello se establecerá un documento en el que se apunte todo lo necesario y ajustarlo antes de salir a grabar.
Gracias a ello, evitaremos olvidos y fallos innecesarios en medio de un rodaje.
Otros aspectos a tener en cuenta
Una vez listo todo lo planteado anteriormente, podemos llevar a cabo el rodaje de nuestro videoclip perfectamente y obtendremos un gran resultado. Aun así, hay varios aspectos qué si los desarrollamos, ayudarán a producir nuestro videoclip de forma más rápida y eficiente.
El desarrollo de planta de luces y planta de cámara harán que comprendamos mucho mejor donde colocar todo nuestro material y no perder tiempo, combinándolo con nuestro guion técnico.
Este esquema se suele hacer con un dibujo donde se indican a través de ilustraciones las posiciones de cada material en un entorno.
El storyboard también nos puede ayudar, tratándose de una serie de dibujos teniendo en cuenta cada plano a desarrollar en nuestro guion técnico, siempre desde la vista de la óptica de la cámara.

