La Industria musical
si no te mueves estas muerto
En la industria musical, una queja recurrente que solemos escuchar es , “yo no pienso venderme” o “ese artista es un vendido, está haciendo música comercial” y ¡OJO!, es totalmente respetable pero… ¿y entonces? … ¿de verdad quieres vivir de la música? y si es así, ¿por qué vemos algo negativo en hacer estrategias de marketing si no estamos haciendo daño a nadie?.
Realmente no hay que obsesionarse, pero las cartas están así sobre la mesa. Los artistas tenemos en un lado la parte pasional de la música y en otra la parte lógica del marketing. Ambas se complementan pero hay que saber diferenciar bien cada etapa para no volverse loco.
- Etapa creativa: composición, escritura, grabación, etc.
- Etapa estratégica: lanzamientos, publicidad, difusión.
En la trayectoria de la Polakoteka hemos observado como en los artistas hay algunas incongruencias sobre lo que quieren y a donde quieren ir. Es así, cada vez que hacemos el lanzamiento de una canción sin una estrategia definida es como echar cartas en una botella en medio del océano, de nada sirve ser un genio de la creatividad si después en el lanzamiento fallas.
La única solución que hay ante esto es tomar acción, exprimir tus sesos y encontrar formas de impactar a la gente. ¿Qué podemos hacer para ello?
Estos son nuestros 5 consejos
1.Grábate haciendo tus canciones en Reels o IGTV, cada vez es un formato que funciona mejor a la hora de compartir videos entre personas.
2.Intenta colocar tu música en programas de radio, listas de Spotify o en canales de YouTube que tengan mucha visibilidad. (Ej: que un YouTuber reaccione a tu videoclip).
3.Busca colaborar con otros artistas de tu mismo nivel con el que puedas encajar para intentar llevar tu música un poco más lejos, así trabajan los artistas internacionales.
4.Busca a gente que pueda gustarle tu música y comprueba si son verdaderamente tu público objetivo, lo mismo no estás dando en la diana.
5.Intenta participar en todo tipo de eventos que tengan que ver con tu género (rap, trap, reggaetón, rock, flamenco).
Conclusión
Estas son algunas de las vías para intentar mover al máximo tu contenido. Hemos intentado no caer en las típicas. Lo que está claro es que no hay que tener miedo a la hora de emprender tu carrera, hay que confiar en el proyecto y llevarlo lo más lejos posible. Mucho ánimo si estás en esta situación.
¿A quien de tus colegas le podría ser útil esta información?
¡Espero que os sirvan estos consejillos Polakotekos! ¡Hasta otra!
¡Espero que os sirvan estos consejillos Polakotekos! ¡Hasta otra!
Entradas recomendadas
Si buscas alquilar un estudio de grabación en Sevilla aquí...
Articulo donde analizamos con profundidad cuales son los factores de...